Documentación necesaria para iniciar el proceso de pareja de hecho en Cataluña
En Cataluña, formar pareja de hecho con un ciudadano extranjero implica cumplir ciertos requisitos y pasar por un proceso legal específico. Para comenzar, es fundamental reunir la documentación necesaria para iniciar el proceso. Debes tener en cuenta que la documentación requerida puede variar dependiendo de la situación de cada persona, pero en general, se solicitarán los siguientes documentos:
Certificado de empadronamiento
Para demostrar que resides en Cataluña, necesitarás obtener un certificado de empadronamiento en tu municipio. Este documento es crucial para probar la convivencia con tu pareja extranjera en la misma vivienda.
Documentos de identidad
Tanto tú como tu pareja extranjera deberán presentar vuestros documentos de identidad en regla. Si eres ciudadano español, bastará con el DNI, mientras que si eres extranjero, se requerirá el NIE en vigor.
Prueba de convivencia
Es importante demostrar que convives con tu pareja extranjera de manera estable y continuada. Para respaldar esta convivencia, se pueden presentar contratos de alquiler a nombre de ambos, facturas compartidas o cualquier otra documentación que acredite la vida en común.
Declaración de soltería
Ambos deben aportar una declaración jurada de soltería, confirmando que no están casados ni tienen otro tipo de vínculo matrimonial o de pareja de hecho en vigor.
Procedimiento legal para formar pareja de hecho en Cataluña con extranjeros
Una vez que has recopilado toda la documentación necesaria, es momento de iniciar el proceso legal para formalizar la pareja de hecho en Cataluña. A continuación, te detallamos los pasos a seguir:
Presentación de la solicitud
El primer paso es acudir al Registro de Parejas de Hecho de la Generalitat de Cataluña para presentar la solicitud de inscripción como pareja de hecho. Es importante entregar toda la documentación requerida en este paso.
Entrevista personal
En algunos casos, puede ser solicitada una entrevista personal para verificar la veracidad de la convivencia y la relación de pareja. Es importante ser honesto y presentar pruebas que respalden la convivencia y el compromiso mutuo.
Resolución de la inscripción
Una vez presentada la solicitud, se procederá a evaluar la documentación y, si todo está en regla, se emitirá la resolución de inscripción como pareja de hecho. Este documento oficial certificará vuestra unión legal como pareja de hecho en Cataluña.
Derechos y beneficios
Al formalizar la pareja de hecho, tanto tú como tu pareja extranjera podréis disfrutar de una serie de derechos y beneficios, como la posibilidad de solicitar la reagrupación familiar en caso de ser necesario, acceder a prestaciones sociales y de salud, entre otros.
¿Qué pasa si mi pareja extranjera no tiene residencia legal en España?
Si tu pareja extranjera no tiene residencia legal en España, aún es posible formar pareja de hecho, pero es importante asesorarse sobre los trámites adicionales que pueden ser necesarios en su caso particular.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de inscripción como pareja de hecho?
El tiempo de tramitación puede variar, pero en general, una vez presentada la solicitud y completada la documentación, el proceso suele tardar unos meses en completarse y obtener la resolución de inscripción como pareja de hecho.
Con estos pasos y requisitos claros, podrás iniciar el proceso de formar pareja de hecho en Cataluña con un ciudadano extranjero de manera informada y sin contratiempos. Es fundamental seguir cada paso con diligencia y asegurarse de contar con la documentación requerida para facilitar el proceso y disfrutar de los beneficios legales que conlleva esta unión. ¡Buena suerte en este nuevo capítulo de tu vida en pareja!