Paso a paso para calcular la base reguladora por incapacidad permanente por enfermedad común
Para entender cómo se calcula la base reguladora por incapacidad permanente debida a enfermedad común en España, es importante conocer algunos conceptos clave y los pasos involucrados en este proceso.
¿Qué es la base reguladora?
La base reguladora es el salario base sobre el que se calcula la prestación que recibirá un trabajador incapacitado de forma permanente. En el caso de la incapacidad permanente por enfermedad común, se tiene en cuenta el salario del último año trabajado antes de la incapacidad.
¿Cómo se calcula la base reguladora?
El cálculo de la base reguladora se realiza sumando los salarios percibidos en los últimos 360 días trabajados antes de la incapacidad permanente por enfermedad común. Este total se divide entre 12 para obtener el promedio mensual de salario.
¿Qué sucede si el trabajador ha estado de baja durante ese periodo?
En caso de que el trabajador haya estado de baja durante esos 360 días, se tomarán en cuenta los salarios percibidos en los últimos 24 meses trabajados antes de la baja por incapacidad permanente. Se sumarán los salarios de esos 24 meses y se dividirán entre 24 para obtener el promedio mensual.
¿Dónde se incluyen las pagas extras en el cálculo?
Las pagas extras también se consideran en el cálculo de la base reguladora por incapacidad permanente por enfermedad común. Se suman las pagas extras percibidas en los últimos 24 meses y se dividen entre 24 para incluir ese ingreso adicional en el promedio mensual de salario.
Pasos a seguir para calcular tu base reguladora
- Identifica los salarios recibidos en los últimos 360 días trabajados antes de la incapacidad permanente.
- Calcula el total de esos salarios sumándolos.
- Divide el total entre 12 para obtener el promedio mensual de salario.
- Encuentra tus pagas extras recibidas en los últimos 24 meses trabajados antes de la baja por incapacidad.
- Suma las pagas extras y divide el total entre 24 para incluirlo en el promedio mensual.
La base reguladora por incapacidad permanente por enfermedad común se calcula considerando los salarios y pagas extras recibidos antes de la baja. Es importante seguir los pasos mencionados para determinar con precisión esta base y garantizar una prestación adecuada en caso de incapacidad.
¿Qué sucede si no tengo todas las nóminas de los últimos meses?
Si no cuentas con todas las nóminas, puedes solicitarlas a tu empleador o consultar con la Seguridad Social para obtener la información necesaria para calcular tu base reguladora.
¿Influye el tipo de contrato en el cálculo de la base reguladora?
El tipo de contrato puede afectar el cálculo de la base reguladora, ya que diferentes tipos de contrato pueden tener diferentes condiciones salariales y de pagas extras. Es importante considerar esto al realizar el cálculo.